Nota Informativa relativa a la ponencia impartida por el Decano del Colegio de Granada el jueves 2 de marzo, dentro del ciclo de conferencias organizadas por la Mesa de la Seguridad Industrial de Granada.
Nota Informativa relativa a la ponencia impartida por el Decano del Colegio de Granada el jueves 2 de marzo, dentro del ciclo de conferencias organizadas por la Mesa de la Seguridad Industrial de Granada.
Nota Informativa relativa a la ponencia impartida por el Decano del Colegio de Granada el jueves 2 de marzo, dentro del ciclo de conferencias organizadas por la Mesa de la Seguridad Industrial de Granada.
Nota Informativa relativa a la ponencia impartida por el Decano del Colegio de Granada el jueves 2 de marzo, dentro del ciclo de conferencias organizadas por la Mesa de la Seguridad Industrial de Granada.
Enlace a la Noticia: http://www.eldiario.es/andalucia/horas-costaran_0_580942088.html
El presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales (Caciti) reconoce que se debe a la propia desunión del sector
Por eso tiende la mano a la Asociación Superior de Ingeniería de Andalucía (Asian) para hacer un frente común de todos estos profesionales
El presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales (Caciti), Domingo Villero, ha remitido una carta al presidente de la Asociación Superior de Ingeniería de Andalucía (Asian), Fernando Yllescas, en la que le invita a crear una mesa de trabajo en la que estén representados todos los profesionales titulados en ingeniería en las distintas ramas en Andalucía, y no sólo una pequeña parte. Con ello persigue "superar los problemas de representatividad" del sector, que se ha escenificado con su ausencia en la firma del Pacto Andaluz por la Industria.
En su opinión, esta ausencia "supone que 30.000 profesionales de la ingeniería de la rama industrial se han quedado sin voz en el pacto", algo que el presidente de Caciti ve "intolerable". Por ello, entiende que "se hace más necesaria que nunca una mesa de trabajo con la que el sector sea tenido en cuenta".
Caciti ha abogado en todo momento por que los profesionales de todas las ingenierías superen estas diferencias decimonónicas y se sienten juntos para ser más fuertes en la interlocución con los demás agentes sociales y económicos de Andalucía. Por ese motivo invita a Asian a participar "junto con la mayoría de la ingeniería en el siglo XXI, así como a tener un único motor: el desarrollo industrial de Andalucía".
Cabe recordar que desde hace ocho años el Espacio Europeo de Educación Superior (conocido como Plan Bolonia) establece el grado de ingeniería como estudio universitario básico en la rama y otorga una gran importancia en forma de créditos a masters y doctorados que eleven las atribuciones profesionales de los titulados. Desde entonces en España conviven en el ejercicio las antiguas titulaciones de ingeniería e ingeniería técnica con los graduados. Todos son ingenieros pero hasta ahora no están unificados en ninguna organización o asociación.
Enlace a la Noticia: http://www.lavanguardia.com/vida/20170202/413942912873/ingenieros-tecnicos-invitan-a-ingenieros-superiores-a-crear-una-mesa-con-todos-ante-su-ausencia-en-pacto-de-industria.html
El Consejo Andaluz de Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales (Caciti), a través de su presidente, Domingo Villero, ha remitido una carta al presidente de la Asociación Superior de Ingeniería de Andalucía (Asian), Fernando Yllescas, en la que le invita a crear una mesa de trabajo inclusiva, una 'Mesa de la ingeniería', en la que estén representados todos los profesionales titulados en ingeniería en las distintas ramas en Andalucía, y no sólo una pequeña parte.
En una nota remitida por el colectivo colegial, Villero ha considerado vital la unidad de todos los ingenieros para superar los "problemas de representatividad" del sector profesional, que se ha escenificado con la "ausencia" del sector en la firma del Pacto Andaluz por la Industria.
Dicho pacto fue rubricado el pasado 30 de enero por la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, el secretario general de CCOO-A, Francisco Carbonero, y la secretaria general de UGT-A, Carmen Castilla.
A juicio de Caciti, esta "ausencia" supone que 30.000 profesionales de la ingeniería de la rama industrial "se han quedado sin voz en el pacto", algo que el presidente de Caciti considera "anormal e intolerable".
Para Villero, se hace más "necesaria que nunca" una mesa de trabajo incluyente para que el sector sea tenido en cuenta. "Cualquier iniciativa que quiera prosperar debe tener en cuenta a las personas, que son las que gestionan la innovación dentro de las empresas y las que pueden abanderar proyectos singulares e innovadores, y esas personas son los ingenieros", ha recalcado.
En esta línea, el presidente de Caciti ha subrayado que "una representación fuerte y conjunta sólo generaría beneficios para la sociedad andaluza, que lo espera".
Asimismo, Villero ha considerado que "ha llegado la hora de dar un salto" y aprovechar la "oportunidad de crear una mesa de la ingeniería que abarque a todo el ejercicio profesional de la calle y que sea capaz de captar la totalidad del talento y oportunidades para trasladarlo a las líneas recogidas en este plan de industria" y ha abogado por que realmente "el dinero que se va a emplear en estos tres años se haga de la manera más eficaz, en colaboración con los necesarios agentes sociales, como la patronal y los sindicatos".
Finalmente, Caciti ha incidido en todo momento por que los profesionales de todas las ingenierías superen estas "diferencias decimonónicas" y se sienten juntos para ser más fuertes en la interlocución con los demás agentes sociales y económicos de Andalucía, y por ese motivo e invita a Asian a participar junto con la mayoría de la ingeniería (ingenieros técnicos, graduados, etcétera), en el siglo XXI, así como a tener un único motor, el desarrollo industrial de Andalucía.
TITULACIONES DE INGENIERÍA TRAS EL PLAN BOLONIA
Desde hace ocho años el Espacio Europeo de Educación Superior (conocido como Plan Bolonia) estableció el Grado en ingeniería (cursado en cuatro años) como estudio universitario básico en ingeniería y otorga una gran importancia en forma de créditos a másteres y doctorados que eleven las atribuciones profesionales de los titulados. Desde entonces en España conviven en el ejercicio las antiguas titulaciones de ingeniería e ingeniería técnica con los graduados en ingeniería.
Ante esto, Caciti ha señalado que todos ellos son ingenieros pero hasta ahora no están unificados en ninguna organización o asociación que aglutine su enorme capacidad conjunta para hacer propuestas de calado en beneficio de la sociedad andaluza.
Página 23 de 43
Lunes a Jueves, de 8 a 17 horas. Viernes de 8 a 14:30 horas.
Avda. de Andalucía n. 17-1, 29002 Málaga.
Teléfono: 952 36 36 77
Fax: 952 33 00 99