CACITI

EL CONSEJO ANDALUZ DE INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALES Y LA JUNTA IMPULSARÁN EL DESARROLLO ENERGÉTICO ANDALUZ

·        El órgano que representa a los colegios de ingenieros técnicos industriales andaluces es canal profesional para informar sobre los incentivos del Programa 

·        El presidente de CACITI, Domingo Villero, mantiene su primer encuentro institucional con el nuevo director de la Agencia Andaluza de la Energía

Foto: Presidente CACITI, Domingo Villero, David Muñoz de la Villa, Decano del Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Huelva, Aquilino Alonso Miranda, Director gerente de la Agencia Andaluza de la Energía.

Sevilla, 9 de noviembre de 2017.-

El Consejo Andaluz de Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales (CACITI) y la Junta de Andalucía han acordado mantener una colaboración permanente y estrecha para realizar un seguimiento e impulsar la difusión de un nuevo modelo energético sostenible en Andalucía así como informar sobre el Programa de Incentivos al Desarrollo Energético Sostenible 2017-2020 que está ejecutando el Gobierno andaluz desde el pasado mes de mayo.

Este compromiso se ha establecido en el transcurso de la primera reunión de carácter institucional mantenida entre el presidente de CACITI, Domingo Villero, el decano del Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Huelva, David Muñoz de la Villa, y el director gerente de la Agencia Andaluza de la Energía, Aquilino Alonso.

Villero ha recordado a Aquilino Alonso que el colectivo colegial al que representa ya estableció un acuerdo el pasado mes de junio con la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio para la colaboración de CACITI en el desarrollo industrial de Andalucía, así como la adhesión del Consejo Andaluz de Colegios de Ingenieros Industriales al Pacto Andaluz por la Industria, suscrito el pasado 30 de enero entre la presidenta del Gobierno andaluz, Susana Díaz, la patronal andaluza y los sindicatos.

En esta ocasión, Domingo Villero ha explicado al director de la Agencia Andaluza de la Energía, entidad encargada de gestionar este programa, las actuaciones que está desarrollando el colectivo de los ingenieros técnicos industriales como canal profesional para la implantación y desarrollo del Programa de Incentivos al Desarrollo Energético Sostenible puesto en marcha por la Junta de Andalucía para el periodo 2017-2020, que contempla una inversión de 227 millones de euros.

En el transcurso del encuentro, que ha servido para dar a conocer al director de la Agencia Andaluza de la Energía las actividades profesionales que realiza CACITI, Villero y Muñoz también han explicado los proyectos que está desarrollando el consejo andaluz en materia energética y de desarrollo sostenible.

Cabe recordar que desde el pasado mes de mayo y de forma progresiva, la Junta de Andalucía, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, ha puesto marcha tres líneas de actuación dentro del programa de incentivos, que son las de Construcción Sostenible (163,7 millones de euros), Pyme Sostenible (36 millones) y Redes Inteligentes (27 millones de euros).

El pasado mes de junio, el presidente de CACITI y responsables de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercioacordaron trabajar conjuntamente en pro del desarrollo industrial de Andalucía, al tiempo que el consejo profesional se adhirió al Pacto Andaluz por la Industria, por lo que está participando activamente en las comisiones sectoriales de la mano de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA).

El Consejo Andaluz de Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales (CACITI) es un órgano profesional que cuenta con más de 14.000 colegiados en las ocho provincias andaluzas y que asume la representación de todos ellos ante las administraciones en defensa de sus intereses comunes. 

Publicado BOE, Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo

En el día de hoy se ha publicado en el BOE la Ley 6/2017, de 24 de octubre, de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, que envío en archivo adjunto por la que se introducen diversas modificaciones en relación a los autónomos.

La ley se estructura en ocho títulos, siete disposiciones adicionales, una disposición derogatoria y trece disposiciones finales, cuyas principales medidas resumo a continuación:

Medidas para facilitar la cotización a la Seguridad Social y a reducir las cargas administrativas:

·       Reducción de los recargos por ingreso fuera de plazo (que afecta tanto a las empresas como a los trabajadores autónomos).

·       Cotización en supuestos de pluriactividad (actualización de la reforma introducida por la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización).

Tarifas planas y bonificaciones a la Seguridad Social

·        Ampliación de la cuota reducida de 50 euros (tarifa plana) para los nuevos autónomos hasta los 12 meses, en lugar de los 6 actuales.

·        Tarifa plana de 50 euros para personas con discapacidad, víctimas de violencia de género y víctimas del terrorismo que emprendan o reemprendan una actividad por cuenta propia.

·        Bonificación especial para trabajadores autónomos menores de 30 años o 35 en caso de mujeres, que emprendan o reemprendan.

Medidas para favorecer la conciliación entre la vida laboral y familiar:

·        Bonificación a los trabajadores autónomos por conciliación de la vida profesional y familiar vinculada a la contratación.

·        Bonificaciones a los trabajadores autónomos durante el descanso por maternidad, paternidad, adopción, guarda con fines de adopción, acogimiento, riesgo durante el embarazo o riesgo durante la lactancia natural.

·       Bonificaciones a las trabajadoras autónomas que se reincorporen a su trabajo después de la maternidad.

Deducibilidad en el IRPF de los gastos relacionados con manutención y con los suministros de agua y electricidad de contribuyentes que realicen una actividad económica sin local afecto, a regular reglamentariamente (empresarios y profesionales en estimación directa simplificada).

Nuevas competencias de las asociaciones profesionales del trabajo autónomo:

·        Declaración de utilidad pública de las asociaciones profesionales del trabajo autónomo.

·        Participación de las asociaciones profesionales del trabajo autónomo y de la economía social en la oferta formativa de los trabajadores autónomos.

·        Participación de las asociaciones profesionales del trabajo autónomo en programas de formación e información de prevención de riesgos laborales.

·        Participación de los trabajadores autónomos en el CES.

·        Constitución del Consejo de Trabajo Autónomo.

Seguridad Social de los trabajadores autónomos:

·        Inclusión del concepto de accidente in itinere para los autónomos.

·        Bonificación por la contratación de familiares del trabajador autónomo.

·        Día de efectos de las altas, bajas y variaciones de datos desde el momento en que concurran (no día primero del mes natural).

·        Posibilidad de cambiar la base de cotización hasta cuatro veces al año.

·        Período de liquidación y contenido de la obligación de cotizar.

·        Domiciliación obligatoria del pago de cuotas.

·        Compatibilidad de la realización de trabajos por cuenta propia con la percepción de una pensión de jubilación contributiva (50 %)

·        Posibilidad de contratar a los hijos del trabajador autónomo.

Modificación del Real Decreto 416/2015, de 29 de mayo (registro de organizaciones empresariales):

En relación con el depósito de los estatutos de organizaciones empresariales, respecto a la interpretación que están haciendo diversos registros, la Disposición final séptima de la citada Ley 6/2017 ha modificado el párrafo primero del artículo 1 del Real Decreto 416/2015, de 29 de mayo, sobre depósito de estatutos de las organizaciones sindicales y empresariales, destacando  de esta redacción  que se ha eliminado el requisito anterior respecto a que  las organizaciones estuvieran “integradas por empresarios con trabajadores a su cargo”, sustituyéndose por una referencia amplia que posibilita puedan registrarse todas aquellas organizaciones empresariales que tengan finalidades propiamente laborales.

Finalmente la Ley remite algunas cuestiones relativas a la Seguridad Social de los trabajadores autónomos a la Subcomisión, creada en el Congreso, para el estudio del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.

Acceder al BOE_A_2017_12207.PDF

REUNIÓN PARA LA CREACIÓN DE LAS MESAS DE FOMENTO DE LA COLEGIACIÓN Y MEDIACIÓN EN MÁLAGA

El pasado sábado se reunieron en Málaga, por acuerdo de todos los integrantes del Consejo Andaluz, representantes de los Colegios para iniciar dos mesas de vital importancia para nuestro colectivo, las de Fomento de la Colegiación y la de Mediación.

El propio Presidente del Consejo Andaluz, Domingo Villero, los Decano se Málaga y Huelva, Jose Zayas y David Muñoz y representantes de todos los Colegios Andaluces, debatieron sobre estos dos importantes temas, adoptando acuerdos para el comienzo del trabajo de dichas mesas.

Esperamos que este trabajo de sus frutos y seguiremos al pie del cañón para que nuestra profesión tenga el lugar que debe tener en nuestra sociedad.

INFORME ADCA QUE ATRIBUYE CAPACITACION TECNICA PARA IEE.

Informe de la AGENCIA DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA DE ANDALUCÍA, que atribuye capacitación técnica para los Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería, para realizar Informes de Evaluación de Edificios.

Descargar Informe en PDF.

REUNIÓN ORDINARIA DEL PLENO DEL CONSEJO ANDALUZ EN CÁDIZ Y FINAL DE DEPORTES

El sabado 16 de septiembre tuvo lugar la reunión del Pleno del Consejo Andaluz en Cádiz para tratar los asuntos de mas relevancia, a nivel autonómico. Los ocho Decanos de los Colegios Andaluces estuvieron reunidos para impulsar acciones e intentar resolver los problemas que afectan a nuestra profesión, desde las Relaciones con la Junta de Andalucía, mercado laboral, asuntos del Ejercicio Libre, etc...

Todo encaminado a lograr que la Ingeniería Técnica Industrial, ocupe el lugar que le corresponde por derecho propio.

Igualmente fue se disputó la final de los Campeonatos Andaluces en la misma ciudad con una gran participación por parte de los Colegios de esta Comunidad. Las modalidades fueron futbito, padel y tenis.

Página 19 de 43

Horario CACITI

Lunes a Jueves, de 8 a 17 horas. Viernes de 8 a 14:30 horas.

 

Avda. de Andalucía n. 17-1, 29002 Málaga.

 

Teléfono: 952 36 36 77

 

Fax: 952 33 00 99