CACITI

Convenio de colaboración entre CEA y el Consejo Andaluz de Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales

CEA Y CACITI UNEN SUS FUERZAS PARA PROMOVER LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL Y EL VALOR ESTRATÉGICO DE LA INDUSTRIA ANDALUZA

  • Ambas entidades acuerdan impulsar medidas dentro del Pacto Andaluz por la Industria y en el marco de la Estrategia Industrial de Andalucía 2020
  • CACITI participará de forma activa en el Consejo Empresarial de Industria de CEA

Sevilla, 11 de junio de 2018.-El Presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Javier González de Lara, y el Presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales (CACITI), Domingo Villero, han suscrito un convenio de colaboración por el que ambas partes se han comprometido a trabajar conjuntamente para promover la competitividad empresarial y el valor estratégico de la industria andaluza.

Este acuerdo contempla una decena de actuaciones conjuntas entre ambas entidades, que abarcan desde cuestiones relativas a formación, promoción e información hasta la cooperación en materia de innovación y desarrollo. Entre otras cuestiones, CEA y CACITI colaborarán para desarrollar actuaciones conjuntas en el marco del Pacto Andaluz por la Industria y de la Estrategia Industrial de Andalucía 2020, que ambos suscribieron en su día con la Junta de Andalucía, y que entre otros objetivos persigue el desarrollo del tejido industrial andaluz, mejorar la innovación y aumentar el empleo en este sector estratégico para la comunidad autónoma.

El presidente de CEA destacóen la firma de este acuerdo la importancia del sector industrial en Andalucía, del que dijo que “debe ser nuestro referente para el desarrollo económico y empresarial”. Y añadió que aumentar el atractivo industrial de nuestra Comunidad “tiene que ser un objetivo prioritario y compartido por todos”. En tal sentido, se congratuló por el acuerdo suscrito entre CACITI y CEA “porque supone una aportación conjunta que servirá para favorecer el atractivo industrial de Andalucía”.

Mediante el acuerdo suscrito entre Villero y González de Lara, CACITI tendrá ahora participación activa en el Consejo Empresarial de Industria de CEA, un hito que para Villero tiene “una enorme trascendencia e importancia para el colectivo de los ingenieros técnicos industriales” porque, ha añadido, “nuestros ingenieros tendrán participación, mediante esta alianza, para tener voz y aportar en un sector que necesita un impulso decidido para mejorar la economía andaluza”.

Además, el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Industriales va a favorecer la colaboración, participación y adscripción de los colegios profesionales de ingenieros técnicos industriales de Andalucía que lo deseen en la estructura asociativa de las confederaciones de empresarios de cada provincia.

Según explicó González de Lara al término de la firma del convenio, CEA se ha comprometido también a colaborar en el fomento de la información sobre colegiación obligatoria, según ley, de los ingenieros técnicos industriales y graduados en ingeniería industrial en el ámbito empresarial.

Para Domingo Villero, el acuerdo alcanzado con la CEA es “histórico” para los ingenieros técnicos industriales de Andalucía y ha explicado que el convenio contempla también la colaboración de ambos colectivos en cuestiones como el análisis y la realización de estudios sobre los sectores industriales de la comunidad autónoma, la realización de encuentros divulgativos para exponer la importancia que para Andalucía tiene este sector e incrementar, asimismo, la competitividad de las empresas industriales andaluzas y la cooperación en materia de formación mediante convenios específicos.

Por último, el acuerdo contempla también la cooperación entre ambasinstituciones en materia de innovación y desarrollo, de formación y en la ejecución de actividades conjuntas de difusión de la mediación como medida alternativa a la resolución de conflictos por la vía extrajudicial.

https://www.cea.es/cea-y-caciti-unen-sus-fuerzas-para-promover-la-competitividad-empresarial-y-el-valor-estrategico-de-la-industria-andaluza/

Premio Nacional de Iniciación a la Investigación Tecnológica

El Presidente del Consejo Andaluz, Domingo Villero y la Decana del Colegio de Sevilla, Ana María Jáuregui, participaron en la entrega de reconocimientos del Premio Nacional de Iniciación a la Investigación Tecnológica, Convocatoria 2018, invitados por la Unión de Asociaciones de Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería de la rama industrial (UAITIE), el pasado 31 de mayo del presente.

Domingo Villero hizo entrega del Premio al responsable del Instituto ganador y Ana María Jáuregui realizó la entrega de los diplomas a los alumnos participantes.

Dicho foro, ha reunido en su tercera edición unos proyectos tecnológicos y de investigación de gran calidad, presentados por alumnos de 3º y 4º cursos de ESO y de 1º y 2º de Bachillerato, que vaticinan una cantera tecnológica formidable.

http://www.uaitie.es/Canales/Ficha.aspx?IdMenu=c6f355bf-99c4-4145-922f-2f2be72f2e73&Cod=3e180332-4b69-4af0-9057-9925a5ae51b5

 

 

 

Convenio I+D con Universidad Internacional de Andalucía

El viernes 1 de junio, se firmó en el Colegio de Málaga un Convenio de realización conjunta de proyectos de investigación y desarrollo con la Universidad Internacional de Andalucía.

Dicho Convenio ha sido rubricado por el Rector Magnífico de la UNIA, D. José Sánchez Maldonado y el Presidente de nuestro Consejo Andaluz D. Domingo Villero Carro.

 

Financia_Industria. Servicio de Asesoramiento Personalizado

La Secretaría General de Industria y de la PYME (SGIPYME) pone a su disposición un servicio de asesoramiento personalizado sobre financiación pública para aquellas empresas que deseen llevar a cabo un proyecto industrial en su organización.

Los técnicos del ministerio estudiarán su proyecto a través de un breve cuestionario y le orientarán sobre los programas de financiación del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad que mejor encajan según las características de las inversiones.

¿Cómo se accede al servicio?

NOTA IMPORTANTE

Hacer uso del servicio Financia_Industria no supone ningún trámite del proceso de presentación de solicitudes.

La documentación que el interesado presente para beneficiarse del servicio no será tenida en cuenta a la hora de evaluar las posibles solicitudes futuras.

NOVEDAD: SIMULADORES CRITERIO VIABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA

Financia_Industria pone a su disposición estos simuladores para que, aquellos que vayan a presentar una solicitud a las convocatorias de 2018 de los programas de financiación de la DGIPYME, puedan conocer de antemano qué puntuación les corresponde en el criterio de viabilidad económica y financiera.

EVALUACION RCI 2018 simulador web [XLSX][49KB]​​

EVALUACION IC4 2018 simulador web [XLSX][54KB]

Jornada “Análisis de la Mediación en Granada”

La cita tuvo lugar el pasado 23 de mayo en el salón de actos del Colegio Oficial de Arquitectos

La Unión Profesional de Granada (UPG) ha llevado a cabo la Jornada “Análisis de la Mediación en Granada” en el salón de actos del Colegio Oficial de Arquitectos de Granada. El acto inaugural estuvo presidido por la Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, Dña. Sandra García Martín, el Presidente de la Unión Profesional de Granada y Decano del Ilustre Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental, D. Manuel Mariano Vera Martínez y el Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Granada, D. Luis Alberto Martínez Cañas.

 

A continuación D. Jesús Rodríguez Alcázar, Juez Decano de los Juzgados de Granada, expuso la situación de la mediación en la provincia de Granada y manifestó los problemas y posibles soluciones para que estos procesos se establezcan en el ideario de la población.

Distintos profesionales, expertos en Mediación y pertenecientes a los Colegios Profesionales de la provincia, dieron buena muestra de la situación en los distintos ámbitos que la mediación abarca.

La primera mesa de debate, que trataba materias sociales y de familia, estuvo moderada por D. Fernando Conde Prados y contando con la participación de Dña. Susana Barragán Sánchez (Ilustre Colegio de Psicología de Andalucía Oriental), Dña. Rocío López Izquierdo (Ilustre Colegio de Abogados de Granada) y Dña. Mónica Navarro-Rubio Troisfontaines (Ilustre Colegio de Procuradores De Granada).

La segunda intervención corrió a cargo de D. Rafael Leonés Valverde, Magistrado del Juzgado Mercantil de Granada, tras la que se abrió un debate con los presentes, de gran interés.

La segunda mesa de debate, en este caso técnica y económica, la moderó D. Miguel Romero Sánchez. Participaron D. Manuel Peña Zafra (Ilustre Colegio Oficial de Titulares Mercantiles de Granada e Ilustre Colegio de Economistas de Granada), D. Johan Frans Leonard Van Vroenhoven (Consejo Andaluz de Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales), D. Felipe Rueda García (Colegio Oficial de Arquitectos de Granada) y D. Francisco Javier Garcia-Valdecasas Alex (Colegio Oficial Agentes de la Propiedad Inmobiliaria Granada).

Para finalizar el acto se contó con la intervención de D. José Luis López Fuentes, Presidente de la Audiencia Provincial de Granada, que junto a D. Jorge Fernández Parra, Decano del Colegio de Médicos de Granada y D. Miguel Romero Sánchez, Presidente del Ilustre Colegio Oficial de Titulares Mercantiles dieron por concluida la Jornada.

Página 14 de 43

Horario CACITI

Lunes a Jueves, de 8 a 17 horas. Viernes de 8 a 14:30 horas.

 

Avda. de Andalucía n. 17-1, 29002 Málaga.

 

Teléfono: 952 36 36 77

 

Fax: 952 33 00 99